viernes, 22 de noviembre de 2013

COLOQUIO TALLER 6: “APOYO A LA INTEGRACIÓN: ¿DENTRO O FUERA DEL AULA”
Resumen:
Al finalizar la intervención de las dos ponentes, se produjo un intercambio de opiniones acerca de los siguientes temas:
Ø   Ventajas e inconvenientes de la entrada en el aula de voluntarios. Permiten un  trato más cercano con el alumnado (hay una mayor identificación con ellos que con el profesorado dada la cercanía de edad) y una atención más personalizada que favorece la asistencia y el trabajo del alumnado. Hay, no obstante, quienes malentienden su función y hacen por el niño lo que el niño tiene que hacer.
Ø   Importancia de convertir el aula en un espacio donde la palabra circule y el adulto se haga eco de ella, haciendo prevalecer esto sobre los contenidos curriculares.
Ø   La escuela, el aparato ideológico de los poderosos,  tiende a reproducir las relaciones que se espera se den en la sociedad y a veces los chicos fracasados son los que no se han sometido al sistema.
Ø   La doble docencia permite atender más y mejor al alumnado pero requiere un proyecto compartido y una metodología incompatible con la clase magistral.
Ø   La doble docencia favorece la reflexión compartida sobre la práctica, algo cotidiano en la práctica psicoanalítica pero que encuentra mucha resistencia entre el profesorado, que teme ser fiscalizado, cuestionado, perder autonomía,…
Ø   No tener que salir al aula de apoyo y participar de actividades normalizadas, en contextos normalizados que no  supongan una segregación del alumnado constituye ya una actuación terapéutica.
Ø   Muchas actuaciones funcionan por la voluntariedad del profesorado pero no tienen continuidad en los centros.

viernes, 15 de noviembre de 2013

TALLER 6

“Un modelo de integración, de la ley al deseo”
Isabel Cerdán. Maestra. Pedagoga. Psicoanalista. Miembro de Análisis Freudiano. Alicante.
En principio quisiera reseñar que sobre todo hago hincapié en algunas ideas que me parecen claves y que intento sean el soporte de cualquier propuesta práctica que se plantee dentro del aula. 
Mi experiencia se circunscribe en un programa formal ofertado en la Comunidad Valenciana y que se denomina Programa Integra. Estoy en este instituto de enseñanzas medias sólo por un año y se me adjudica de oficio, pero esta experiencia se convierte en algo elegido porque pasa por mí, lo hago mío. Hay un azar, pero hay una elección. En realidad este mismo formato en otros centros se ha convertido en un cajón de sastre del que muchos compañeros docentes quieren salir, sin embargo para mis compañeros y para mí es un lugar de trabajo, de reflexión y de cierta satisfacción profesional.
Por lo tanto me atrevo a decir  que en esta experiencia  es el telón de fondo, la teoría desde las que se plantean las actividades y el aprendizaje en su conjunto, la que hace que desarrollando  las mismas tareas sean diferentes. Y esa teoría me lleva a:
Tratarlos como sujetos no fracasados.
Confiar en su capacidad más que ellos mismos en este momento.
Crear algunas condiciones para que puedan elegir salir de la esterotipia, de fracasados.

viernes, 11 de octubre de 2013

TALLER 4

EL CEIP Andalucía: una comunidad de aprendizaje
Ángela Molina Bernáldez. Maestra y directora
Inmaculada Mayorga Lozano. Maestra y secretaria

Introducción.

Ángela e Inmaculada, apoyándose en un video, hicieron una aproximación clara y precisa al Proyecto de Comunidad de Aprendizaje en Educación Primaria,  que vienen realizando  desde 2006 en el  CEIP Andalucía, ubicado en el  barrio Polígono Sur de Sevilla. Partiendo de un contexto de exclusión social con un alto absentismo y fracaso escolar, un equipo de profesionales conscientes de que forman parte del fracaso pero también de la solución, pusieron en marcha una serie de estrategias que permitieron la participación activa de alumnos, familiares y profesorado que han generado cambios importantes en el Centro y el Barrio.

viernes, 27 de septiembre de 2013

TALLER 3

UNA EXPERIENCIA PARA LA FORMACIÓN CONTINUA  DEL PROFESORADO

Margarita Moreno. Psicóloga, Psicoanalista

Nuestra propuesta tenía como objetivo generar un dispositivo para la  circulación de la palabra. En las sesiones, mediante asociación libre, sin contenidos preestablecidos, los participantes hablaban espontáneamente de sus preocupaciones sobre el quehacer diario y en cada sesión se trabajaban algunas de las preguntas que se suscitaban.

Se construyó así  un espacio compartido en el que el relato de la práctica permitía su elaboración y, con ello,  la transformación en  experiencia, pues este  momento posterior a la acción hace posible pensar en los efectos de la misma.

Promover y sostener  esta función  a la que hemos denominado de “des-ocupación del saber”, por la cual se hace énfasis en el hecho de que ningún componente del grupo da respuestas “ya sabidas” sobre  cómo los demás deben actuar, era una de las principales tareas de la coordinación.

TALLER 3


TALLER DE CREATIVIDAD TEATRO Y VIDEO
Francisco Aragón Correro

El autor nos va narrando como construyeron este espacio junto con Sylvie Nys y los alumnos del IES Matilde Casanova de la Algaba.

Este espacio de trabajo se va creando teniendo en cuenta las posibilidades e intereses de los alumnos, buscando el entusiasmo, la sorpresa, el compromiso y la colaboración de los integrantes del taller.

viernes, 20 de septiembre de 2013

TALLER 3

TALLER 3: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPENSATORIA
RESÚMEN: “La respuesta a la diversidad desde la colaboración entre profesionales”.- DIEGA RUIZ BÁÑEZ
La autora describe en esta comunicación la filosofia de trabajo que guía sus intervenciones como orientadora de un instituo  de educación compensatoria y plantea los motivos que la llevaron a abandonar un estilo de intervención imperante en la actualidad, basado en el déficit, la psicometría y la aplicación de programas dirigidos a la reparación de lo supuestamente “deficitario”, en pro de un modelo de trabajo psicoanalítico en el que prevalece la escucha y la atención de cada sujeto en su particularidad.
Se parte de otra lectura del fracaso escolar que, en ocasiones, sobrepasa lo puramente pedagógico y se constituye en un síntoma que encubre un malestar más profundo y que, como tal, necesita ser escuchado y descifrado. No caer en la etiqueta fácil y hacer una labor de “acompañamiento” en el proceso educativo de este alumnado, requiere un trabajo en equipo, un dispositivo de ayuda coordinado que, en casos complejos, cumple la función de apoyo y sostenimiento que la familia no puede realizar.
Este modelo de trabajo y de escucha es trasladable también a las intervenciones con grupos en los que se dan graves problemas de convivencia (acoso, maltrato,....). En estos casos y previo estudio sociométrico del grupo, se organizan espacios en los que  los chicos puedan reflexionar, analizar y buscar soluciones y compromisos, como el mejor antídoto contra la puesta en acto violento.
Las premisas que guían su trabajo con el profesorado son similares, marcándose como objetivo desburocratizar y hacer vivos los diferentes espacios de coordinación existentes en los centros para que los proyectos educativos puedan ser sostenidos en equipo y  haya una gestión colectiva de los problemas.

viernes, 13 de septiembre de 2013

TALLER 2

EL TRABAJO CON LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Pablo Montero Candial. Psicólogo, Psicoanalista. Orientador Psicopedagógico en E.I Pulgarcito

Resumen
La ponencia trató por un lado de contar la experiencia en el trabajo con las familias en la Escuela Infantil Pulgarcito, en Tomares, resaltando la importancia de generar las condiciones que permitieran crear una verdadera alianza entre la familia y la escuela, siendo la escucha la herramienta por excelencia y huyendo de errores habituales como el de colocarse en el lugar del saber o la confusión entre los lugares que ocupan la familia y la escuela. A partir de ahí se habló de los pilares básicos del proyecto y el trabajo que realizan: equipo educativo, AMPA, Dpto. de Orientación, el Municipio.
Por otro lado, se expuso un modelo teórico basado en el modelo del encuadre terapéutico de Green, basado en una matriz activa (atención flotante, escucha etc..) y un estuche (frecuencia de las sesiones…). Aplicado al objetivo en cualquier colegio de generar puentes con las familias tendríamos una matriz activa (escucha, no lugar del saber, formación contínua, alianza equipo educativo, supervisión externa, entre otros) y un estuche (cómo producir esa alianza dependiendo de las peculiaridades y características sociales y culturales de cada centro y cada familia. Un guante para cada familia, un guante para cada barrio).
Para aquellos contextos con mayor problemática social se habló de las Comunidades de aprendizaje como la mejor herramienta para generar las condiciones de comunicación con las familias.
En síntesis, la propuesta que realizo para pensar el trabajo con las familias, es la creación, a través del encuadre, de un tercer espacio que hace posible el encuentro y la separación (la discriminación) entre el lugar de la familia y el de la escuela que delimitaría el espacio potencial que hace posible la comunicación.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

TALLER 2

SUPERVISIÓN DE ESCUELAS INFANTILES

Eva Van Morlegan. Psicóloga. Psicoanalista. Supervisora y formadora de tutores de Escuelas Infantiles y de instituto.

Resumen

La autora nos presentó en su ponencia como realiza la tarea de supervisión y formación de los tutores de escuelas infantiles en las que trabaja.
Comienza su trabajo con una observación participante en los espacios de actividad de los niños, y argumenta que cuando uno hace una observación tiene un esquema conceptual en la cabeza que da sentido a la observación. En su caso, la teoría y práctica del psicoanálisis, es lo que orienta su observación.

Plantea la actividad de claustro como un espacio destinado a la palabra donde poder elaborar los conflictos y situaciones que dificultan la labor del educador. Y también como un lugar de formación teórica que les provee las herramientas necesarias (conceptuales y prácticas) para realizar la labor de acompañar al niño en su crecimiento.

A largo de su exposición – a través de diversas situaciones acontecidas en su práctica- nos transmite como ésta forma de trabajo va produciendo una transformación en el trato de los tutores hacia los niños más allá de los casos concretos tratados. Es decir, no son fórmulas concretas las que surgen de éstos claustros sino una transformación en el hacer cotidiano de los tutores.
Y destaca la relevancia de esta modalidad de trabajo como instrumento para la transformación del vínculo educativo a través de situaciones acontecidas en su lugar de trabajo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

DEBATE TALLER 2

DEBATE TALLER 2: NUEVAS EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL”

Resumen:
  • El niño convoca lo infantil de los padres y los tutores. Dificultad de trabajar con los niños si no se acepta la propia castración. Dificultad para establecer un intercambio cuando nos encontramos con padres “certeros”, es decir que tienen la verdad de lo que le pasa a su hijo, y es difícil establecer un intercambio con ellos porque no hay falta, no hay pregunta, no hay cuestionamiento.
  • Importancia de la formación de los tutores para poder entender lo que viven en su práctica.
  • Importancia de introducir al 3º en las intervenciones de los tutores con los niños y con los padres.
  • ¿Cómo hacer para que los padres participen en una actividad propuesta desde la escuela? Para realizar una actividad con padres es importante hacer un trabajo previo donde se genera una transferencia entre la escuela y la familia.
  • ¿Por qué el dispositivo de la supervisión se aplica solo en escuelas infantiles?

viernes, 26 de julio de 2013

TALLER 1



UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

Mª José García Urbina. Directora del Centro de Formación Albatros.
Buscando la integración social y laboral, hace un tiempo desde la Asociación Albatros se constituyó la Fundación Albatros vinculada a la creación de un Centro Especial de Empleo ubicado en la Universidad de Sevilla y con el fin de gestionar diversos proyectos laborales destinados a la integración laboral de personas con discapacidad intelectual, como son las tres tiendas que actualmente funcionan. También se han puesto en marcha convenios con diversas instituciones públicas y privadas.
La ponente nos habla de la metodología que utilizan en Albatros y de los programas que llevan adelante en el ámbito de la formación para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual y también en el ámbito de promoción de la autonomía personal y de la integración social y comunitaria.

viernes, 19 de julio de 2013

TALLER 1

UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 

Lucía Gómez Carmona. Presidenta de la Asociación Albatros. Sevilla.


Lucía Gómez da testimonio de cómo ser madre de un hijo con Síndrome de Down le ha llevado a aprender con dolor de la intolerancia y rechazo hacia las personas con discapacidad en todo el recorrido educativo llamado normalizado. Esta experiencia y la tenacidad de su hijo la llevó en todo momento a apostar por una educación de calidad y no segregativa. Así tras la experiencia difícil en la escuela y el instituto llegó a fundar la Asociación Albatros de Sevilla que hoy día trabaja con más de 50 chicos con discapacidades diversas a los que acompaña en su proceso de integración laboral en instituciones públicas y privadas.

viernes, 12 de julio de 2013

TALLER 1


Coloquio:

Surge la pregunta por la importancia de los diagnósticos de las personas con discapacidad intelectual.  Hay quien plantea la importancia de dejarlos a un lado para que no influya negativamente la acogida del usuario y no determinen el trabajo a realizar con él.  De todos modos esta cuestión se matiza haciendo referencia a que si eso es cierto, también es cierto que un buen diagnóstico es importante en la medida que puede ayudar a entender algunas cosas y ajustar el trabajo a la problemática de la persona. El diagnostico influye y limita, si bien es fundamental para partir de algo. No hay que confundir la etiqueta  con la cuestión de darse el tiempo para construir ciertas coordenadas o balizas en el trabajo.  La experiencia se va construyendo con coordenadas para poder operar.

Por otro lado se hace mención de que en muchas instituciones no se hacen informes ni buenas evaluaciones sobre el trabajo que se desarrolla con las personas con discapacidad psíquica. En muchas ocasiones no hay notas sobre el recorrido histórico de los aprendizajes, de las experiencias llevadas a cabo a veces durante muchos años.

En muchos casos las personas con discapacidad psíquicas son grandes desconocidos.

También se hace mención a la importancia de no consentirles a las personas con discapacidades psíquicas que se salten las normas por el hecho de ser discapacitados, pues nada excusa que, como todos, sepan lo que se puede o no se puede hacer. En muchas ocasiones “por lástima”, se les hace un flaco favor.

lunes, 8 de julio de 2013

TALLER 1

NUEVAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
María Poveda. Maestra de Educación Especial.
Centro Ocupacional “El Molinet”

Estamos trabajando proyectos de innovación entre nuestro Centro Sociolaboral “El Molinet” y el Colegio Público “MAESTRO RICARDO LEAL”  de Monóvar que nuestros compañeros detallarán en los Talleres de nuevas experiencias.
Esta manera de trabajar es posible gracias a muchos años de experiencia y al compromiso de la dirección con los profesionales del Centro, las familias y los chicos.
Pero lo más importante es que estamos convencidos que dentro del seguimiento de un programa de base podemos inventar, respetando los intereses de los chicos para no caer en el desánimo, pues la vida te hace querer correr y conseguir las cosas ¡Ya! ¡en este momento!. Y tenemos que saber comprender que cada sujeto tiene su tiempo y en la sociedad en que vivimos esto no es fácil de asumir y de ponerlo en práctica.

jueves, 4 de julio de 2013

INAUGURACIÓN DE LA JORNADA

Margarita Moreno Muela

Bienvenidos/as a esta primera Jornada sobre Nuevas Experiencias educativas: respuestas creativas ante las dificultades actuales.
En los últimos meses hemos asistido a numerosos debates y manifestaciones públicas sobre la situación actual de la educación, en relación con el anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) propuesto por el actual Gobierno.
Los  foros que hemos abierto para el análisis y discusión sobre experiencias educativas en marcha, no pretenden proponer un  posicionamiento respecto a estos  debates que consideramos, por otro lado, fértiles;  sino ocuparnos de lo que es posible seguir haciendo por mejorar la educación, a partir de la enseñanza que hemos adquirido con el “uso, la práctica o el vivir” de cada uno (siguiendo la definición que la RAE hace de la palabra “experiencia”)

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

Diega Ruíz Báñez

Esta jornada, organizadas por la Asociación Análisis Freudiano,  es el resultado del trabajo realizado por un amplio  grupo de profesionales, implicados de un modo u otro en la labor educativa, que hemos venido participando en una serie de encuentros desde noviembre del año pasado, en diferentes lugares de España (Madrid, Alicante y Sevilla) para reflexionar y debatir sobre la situación educativa actual y las respuestas que desde diferentes contextos, funciones, etapas y niveles se están dando a los problemas que hoy en día nos encontramos cuando nos planteamos la responsabilidad de educar.
La película “La educación prohibida” nos sirvió de punto de partida y  estímulo inicial  para  la reflexión y el debate.

martes, 2 de julio de 2013

CONFERENCIA INAUGURAL JORNADA NUEVAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS


El futuro ¿se hace esperar en la educación?
 por Leandro de Lajonquiére
Jornada de Sevilla (13-4-2013)

RESUMEN: La simple llegada del niño al mundo convoca nuestras ilusiones, esperanzas y miedos, tornándonos pesimistas sobre la posibilidad de su educabilidad. Últimamente encargarse de los chicos se ha convertido en una tarea sumamente compleja, para la que se precisarían muchos especialistas. El futuro es por excelencia el tiempo soñado. Los niños son soñados por los adultos. Con la llegada de la psicología pasamos a pretender conocer lo que de natural trae el niño en la cabeza, para así darle una educación ajustada a sus necesidades. Y lo que está en la cabeza de nuestros niños son justamente nuestros sueños. La educación es básicamente una experiencia de palabra, y como tal, al igual que el psicoanálisis y la política – Freud dixit – son tres tareas imposibles, porque, como experiencias de palabra, están condenadas a contornear un real imposible de decir. El entusiasmo educativo de toda madre de hablarle a su bebé es lo que convierte a ese pequeño “extranjero” en un familiar. Toda educación se basa en este entusiasmo simbólico. Lo que empuja la atención del niño en su escucha es situar desde qué lugar el Otro le habla, lugar de los miedos, ilusiones y esperanzas respecto del futuro; es averiguar qué es lo que anima la palabra del que así les habla, esto es, se preguntan por el deseo del Otro.

domingo, 14 de abril de 2013

UNA FRASE INTERESANTE


Queremos compartir esta frase de Tonucci  que refleja el interés que nos movió a realizar la 1ª Jornada Nuevas experiencias educativas. 

"Una reforma real de la escuela debería nacer de los que trabajan en ella, como exigencia de nuevos niveles profesionales, para la construcción de los cuales deberían utilizarse todas las energías actualmente disponibles".

En la Jornada se presentaron experiencias innovadoras frente a la dificultad en el quehacer educativo y se generó un espacio de trabajo interesante sobre estos temas.